MATEMÁTICAS

Hola profe Gladys soy Gabriela Cisneros Zitlalpopoca y aqui le dejo mi portafolio de evidencias del semestre :)

Este es el periódico de  Obesidad

OBESIDAD Y SOBREPESO EN MÉXICO 
La obesidad se ha convertido en una de las principales amenazas para el sector salud en México, no sólo por ser una epidemia en sí, sino por las enfermedades que se pueden derivar, tales como la diabetes o los males cardiovasculares.
Obesidad-morbida-1.jpg_432_266De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el planeta existen más de mil millones de adultos con sobrepeso y más de 300 millones son obesos. En México la situación no es más halagüeña: según el informe “La obesidad y la economía de la prevención”, realizado el año pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, con un 30% de la población que la padece; mientras que 70% tiene sobrepeso.

 

DEPORTES

¡Hat-trick del imparable Cristiano Ronaldo!

Cristiano Ronaldo reenganchó al Real Madrid a la Copa del Rey, lideró la remontada ante el Celta después de la derrota en Vigo y llevó al cuadro de José Mourinho hacia los cuartos de final de la competición, en los que se enfrentará al Valencia.


Cristiano Ronaldo (Getty Images)



El goleador portugués Cristiano Ronaldo pidió este miércoles a la afición madridista dejar de criticar y mejor unirse para, juntos, seguir avanzando en la lucha por los títulos que le quedan esta temporada.






Sistema de númeración maya

Los mayas utilizaban un sietema de numeracion vigesimal (de base 20) de raiz mixta, similar al de otras 
civilizaciones mesoamericanas.
Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.1 
Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades que le 
privaron de posibilidad operatoria.2 Las inscripciones, los muestran en ocasiones trabajando con sumas
 de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas.
Los mayas idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para
 hacer cálculos matemáticos. Por eso, los números mayas tienen que ver con los días, meses y años, 
y con la manera en que organizaban el calendario.
Los mayas tenían tres modalidades para representar gráficamente los números, del 1 al 19, así como 
del cero: un sistema numérico de puntos y rayas; una numeración cefalomorfa «variantes de cabeza»; 
y una numeración antropomorfa, mediante figuras completas.3

En el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa razón en cada nivel puede ponerse cualquier número del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que poner un punto en el siguiente nivel; de este modo, en el primer nivel se escriben las unidades, en el segundo nivel se tienen los grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se tiene los grupos de 20×20 y en el cuarto nivel se tienen los grupos de 20×20×20.

Numeración maya.
Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es 1; la raya, cuyo valor es 5; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es 0.
El sistema de numeración maya, aún siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 19 (con tres rayas y cuatro puntos) que es el máximo valor que se puede representar en cada nivel del sistema vigesimal. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20 necesitándose así emplear otro nivel de mayor orden.
Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal.

                                      Encuesta



Factorización de un Trinomio de la forma ax^(2n)+bx^n+c


Factorización de un Trinomio Cuadrado Perfecto





No hay comentarios:

Publicar un comentario